Economía y Comercio | |||||||||||
Infraestructuras y equipamientos | |||||||||||
Las infraestructuras, tanto económicas como sociales, repercuten notablemente en el crecimiento económico de un país. Esto hace que el desarrollo de las infraestructuras se convierta en un elemento de estimulación para el despegue económico. Las autoridades argelinas, conscientes de la importancia de las infraestructuras, tanto para el desarrollo económico del país, como para la inversión privada, destinaron al sector cerca de un 70% de las dotaciones concedidas a los programas de inversiones públicas para los quinquenios 2005-2009 y 2010-2014 (con una financiación total de 460.000 millones de USD). Para el periodo 2010-2014 se concibió un programa de inversiones públicas con una dotación financiera del orden de 21.214 mil millones de dinares argelinos (286 mil millones de dólares), a fin de garantizar la finalización de los grandes proyectos ya en curso, principalmente, en vías ferroviarias, carreteras y agua, por un monto de 9.700 mil millones de dinares argelinos (equivalente a 130 mil millones de dólares) y el compromiso de nuevos proyectos por un monto de 11.534 mil millones de dinares argelinos (equivalente a unos 156 mil millones de dólares). El programa 2010-2014 reservó más de 40% de sus recursos para la mejora del desarrollo humano principalmente con:
Cabe mencionar que una de las actividades que ha venido siendo privilegiada por el Gobierno argelino es la mejora del suministro de agua. El objetivo es mejorar la red de distribución de agua y hacerla más eficiente, tanto para el abastecimiento de la población como para el regadío. Actualmente, Argelia cuenta con 70 represas de agua para una capacidad de explotación de 7 mil millones de metros cúbicos, y se ha previsto una puesta en funcionamiento de 14 nuevas represas para aumentar la capacidad a 9 mil millones de metros cúbicos.
En el marco de estos proyectos, Argelia emprendió proyectos para la construcción de plantas desalinizadoras y, a la fecha, ya cuenta con plantas desalinizadoras de agua de mar que transforman en agua potable el agua bruta extraída del mar. Estos ambiciosos proyectos incluyen tres grandes desalinizadoras con capacidad para producir 400 mil metros cúbicos de agua/día y beneficiar a un importante sector de la población. A modo de ejemplo, podemos mencionar la planta de Tlemcen-Honaine, que tiene capacidad para producir 150 mil metros cúbicos y atender directamente a 750 mil habitantes. Es una de las más grandes del mundo.
Con estos proyectos, el país escribe una nueva página en su historia del suministro de agua. |
|||||||||||
![]() |