Cultura | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artesanía tradicional y cerámica artística
El arte de tejer tapices en Argelia se remonta a tiempos inmemoriales y en el seno de las familias, las mujeres han conservado la tradición del tejido de tapices artesanales para fines domésticas o comerciales. Además de esta producción familiar, la industria manufacturera emplea una mano de obra calificada y experimentada, utiliza materia prima de primera calidad (lana de oveja, cabra y dromedario) y produce diferentes tipos de tapices finamente adornados con un gran variedad de motivos florales o geométricos. Los tapices argelinos son verdaderas obras de arte de alta calidad técnica y artística. Muestra de tapices representados en una colección de estampillas:
La joyería representa un testimonio viviente del genio popular. El auge de la joyería se refleja en numerosos talleres artesanales en las ciudades de Argel, Tlemcen y Constantina, y en las regiones de Cabilia, los Aures y M’sila.
La cerámica artística es una forma más refinada de la alfarería de las zonas rurales. Es una de las ramas más productivas de la artesanía, a cargo en la actualidad de artesanos jóvenes y creativos, y el uso de nuevas técnicas de fabricación. Los objetos cerámicos formaban parte originalmente de una gama muy extensa de utensilios. La cerámica está adornada con motivos estampados o esculpidos según técnicas usadas en la antigua Persia. La mayoría de los talleres de cerámica argelina se encuentran en Argel y también en otras ciudades como Tlemcen, en el oeste del país, y Medea, en el centro. Los adornos de cerámica varían según los artesanos. Predominan motivos arabescos, con una amplia y colorida variedad de adornos florales. Algunos objetos cerámicos están adornados con caligrafía árabe y otros se inspiran de pinturas rupestres de Tassili n’Ajjer o de motivos berberiscos.
Fuentes: Embajada de Argelia en Berna / Agencia Nacional de Artesanía Tradicional (ANART) de Argelia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |